Antoni Gaudí i Cornet
· Nacido en Reus el 25 de junio de 1852.
· Desde temprana edad padeció de un problema reumático, lo que le impidió moverse libremente. Sin embargo, dejó divagar su mirada y pensamientos.
· Durante toda su vida le gustó observar los detalles, así como la costumbre de siempre seguir aprendiendo.
· Desde la escuela Reus ya tenía el entusiasmo por la arquitectura.
· A los 17 años se trasladó a Barcelona a estudiar arquitectura.
· No parecía un estudiante notable, pero sí lo suficientemente bueno como para obtener una sólida formación sobre los conocimientos arquitectónicos básicos. Por su proyecto para el portal de un cementerio, logró obtener una calificación sobresaliente, no por cierto sin dificultades.
· A fines del siglo XIX Barcelona era una ciudad en aumento y la economía florecía. Este fue el punto de partida ideal para los arquitectos y cabe recalcar que Gaudí realizó la mayoría de sus obras en Barcelona no por pura coincidencia.
· Gaudí por la pobreza que había vivido, se sentía identificado con el pueblo. Su primer proyecto se ocupaba del alojamiento de trabajadores de una fábrica. Sin embargo, la época no estaba preparada para tales innovaciones y sólo construyeron la nave de la fábrica y un kiosco, lo que desilusionó a Gaudí.
· La corriente nacionalista inició en España a finales del siglo. Gaudí se sintió afectado por este entusiasmo nacionalista y se hizo miembro de la << Associació Catalanista d’Excursions Científiques>> quienes hacían viajes para visitar los lugares del ilustre pasado. Todas estas visitas ampliaron su conocimiento sobre los monumentos arquitectónicos de su patria.
· La meta de Gaudí nunca fue la pureza de estilo, más bien se inspiraba en los edificios de la antigüedad, siguiendo las enseñanzas de Viollet- le- Duc, quien le había prevenido de una copia exacta de los modelos antiguos.
· Aunque Gaudí no contó con la aprobación de las instituciones oficiales, no hubiera podido quejarse de falta de reconocimiento; siempre hubo mecenas a su alrededor que le elogiaron y fomentaron su trabajo.
· Se le encargó su obra más importante, una iglesia dedicada a la Sagrada Familia , antes de haber llamado la atención de la opinión pública.
· Gaudí se convirtió en invitado de la casa Güell, siempre abierta a los artistas. Fue ahí en donde entró en contacto con las obras precursoras del modernismo.
· Con la sagrada familia Gaudí desarrolla su teoría sobre la perfección del gótico; se demuestra la resistencia de los pilares inclinados. Su expresión mas significativa se encuentra en las columnas de la cripta concebida para Güell.
· A su muerte en 1926 dejó tras de sí una obra incompleta, con el estilo de su arquitectura, relacionada al crecimiento de la naturaleza. No dejó una teoría definida, tan solo experiencias aisladas. Su obra no se pudo continuar.

Fuente: ZERBST, Rainer, “Gaudí, obra arquitectónica completa”, ·Editorial TASCHEN 2005, Madrid – España. Pg 6-35 y Pg. 190- 217
Valerie De Rutté Dalmau.
La obras de Gaudi cuentan con una buena selección de materiales, como la piedra, los cuales permiten que los edificios perduren en el tiempo. Además, sus diseños son únicos, él se basaba en la naturaleza para diseñar, se fijaba mucho en árboles, caparazones, e incluso en el movimiento de las extremidades de los animales; y fue así como innovó y creo nuevas columnas, como la de doble giro, o como las de la Sagrada Familia, las cuales tienen forma de árboles.
ResponderEliminarMelissa M. Kianman M.